Portada Conflictos por el agua (Complexus 14)

Published

August 22, 2025

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

9786078910908

Details about the available publication format: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

9786078910915

Details about the available publication format: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

9786078910892

Physical Dimensions

Conflictos por el agua: Retos para la construcción de paz

Authors

Mario Edgar López Ramírez (ed)
Doctor
Giovana Patricia Ríos Godínez (ed)
Doctora

Keywords:

conflicto social, agua, guerra y paz, movimientos sociales, recursos naturales, medio ambiente, ecología social, economía de la tierra

Synopsis

Los estudios de la ecología política, prolíficos en América Latina, han puesto su atención en los conflictos ecológicos distributivos, es decir, las carencias, inequidades y malas gestiones que se producen en la administración de los elementos de la naturaleza, en particular del agua.

A partir de conflictos sociales severos, se abre una discusión sobre las interconexiones que tienen los sistemas hidrológicos para la sustentabilidad del ser humano y todos los actuantes que contribuyen a la sostenibilidad y cohabitación del planeta. En esta obra, se plantean dos campos de análisis, por una parte se consideran las formas de relación que pueden establecerse entre los temas de la gestión del agua y distintas visiones existentes sobre la construcción de paz, y se retoman teorías como la paz territorial, la paz transformadora y la paz Gaia. Por otra, se presentan casos concretos de conflictos hídricos en México en los cuales se analizan los elementos claves para transformarlos en escenarios que aunque sean cambiantes puedan dirigirse a la paz.

Es en el mejor interés de los trabajos compilados en esta publicación la de producir un debate que mire más allá de una confrontación irresoluble y aspire a los procesos de transformación para la paz por medio de la comprensión de lo que es la voz del agua.

Chapters

Author Biographies

Mario Edgar López Ramírez, Doctor

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Guadalajara e investigador del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis) del ITESO. Es miembro del Comité Científico del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA). 

Giovana Patricia Ríos Godínez, Doctora

Doctora en Ciencia Política e investigadora en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos y Paz (presencial en línea) y coordinadora docente del área de Conflicto y Paz.

Silvia Rebeca Acevez Muñóz, Maestra

Directora del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Jonathan de Jesús Camacho Ortiz, Licenciado

Licenciado en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Ha participado en diversos proyectos en neuropsiquiatría, psicoeducación y trabajo con adultos mayores y jóvenes, y colaborado en el Centro Polanco y el albergue Ciudad de los Niños del Padre Cuéllar.

Cecilia Sarahi de la Rosa Vazquez, Doctora

Doctora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Profesora investigadora en el Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma de Coahuila. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel I.

Migdy Yosdel García Vargas, Maestra

Maestra en Gestión Sustentable y licenciada en Derecho. Profesora de tiempo completo y responsable del Observatorio Socioambiental de la Universidad Iberoamericana Torreón. Funge como consejera local electoral desde abril 2022.

Jonatan Godinez Madrigal, Doctor

Doctor en Gestión y Gobernanza del Agua por el Institute for Water Education ihe Delft y la Universidad Tecnológica de Delft. Su interés académico se ha enfocado en generar espacios e interfaces donde múltiples actores puedan discutir el espacio de decisión para transformar problemas y conflictos ambientales a través de proyectos de investigación–acción.

Emilia Cristina González Machado, Doctora

Realizó una estancia postdoctoral en Teoría Crítica y Perspectivas Político–Metodológicas para una Educación Inclusiva Transformadora en el Sur Global, en el programa académico del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile.

Abigail Martínez Mendoza, Doctora

Doctora en Estudios Sociales en la línea de Procesos Políticos por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y profesora investigadora titular C, unidad Lerma, de la misma institución. Miembro del SNII, nivel I, con perfil deseable Prodep–SEP, miembro del grupo coordinador de la Red de Investigación en Agua de la UAM.

José Antonio Martínez Villalba , Doctor

Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de La Laguna y maestro en Ingeniería Bioquímica por la Universidad Autónoma de Coahuila. Coordinador de la licenciatura en Ingeniería Ambiental y de la maestría en Auditoría y Calidad Ambiental en la Universidad Iberoamericana Torreón.

Juan Manuel Oliveros Muñoz, Doctor

Doctor, maestro y licenciado en Ingeniería Bioquímica por el Tecnológico Nacional de México en Celaya. Tiene una especialidad en Docencia Universitaria y una maestría en Educación y Procesos Docentes por la Universidad Iberoamericana Torreón. Es miembro del SNII, nivel I.

Gerardo Pérez Viramontes, Doctor

Doctor por la Universidad de Granada en el Programa Paz, Conflictos y Democracia, maestro en Educación y Procesos Cognoscitivos por el ITESO y licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mayra Guadalupe Puentes Hernández Mayra Guadalupe Puentes Hernández, Doctora

Doctora en Investigación de Procesos Sociales por la Universidad Iberoamericana Torreón, maestra en Sistemas de Manufactura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey e ingeniera industrial por la misma universidad. 

Magda Yadira Robles Garza, Doctora

Doctora en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, investigadora y profesora SNII y actualmente titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Ernesto Israel Santillán Anguiano, Doctor

Realizó una estancia postdoctoral en Teoría Crítica y Perspectivas Político–Metodológicas sobre Educación Inclusiva Transformadora en el Sur Global en el CELEI, Chile. Es doctor en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario, maestro en Ciencias Sociales y tiene una especialidad en Pedagogía para la
educación de personas jóvenes y adultas.