La cultura organizacional como factor de sostenibilidad de una red universitaria de articulación ante problemas complejos en contextos de incertidumbre
Synopsis
En el presente texto, se expone una reflexión en torno a la propuesta organizativa de articulación universitaria para encontrar nuevos cauces de colaboración e incidencia, ante la compleja problemática que enfrentamos hoy en nuestra sociedad. En el iteso, se ha operado un modelo piloto denominado nodos articuladores, cuyos aportes y retos han permitido impulsar experiencias concretas en líneas de acción ante problemas sociales y ambientales —como el agua y los migrantes—, pero también ha aportado reflexiones que requieren una teorización más a fondo. Con este fin, a modo de un primer acercamiento conceptual, se retoman los constructos de cultura organizacional, liderazgo, estructura y cambio como elementos medulares en todo el proceso de formación del nodo y algunas claves para la sostenibilidad de su acción en un contexto de incertidumbre. Estos constructos son elementos inherentes en los procesos de formulación, no solo de los propósitos, la formulación de objetivos y las estrategias de un nodo en particular para incidir ante problemas sociales sino que también son parte de los procesos de formulación de políticas y gestión institucional de la universidad misma, como procesos dinámicos, complejos en sí mismos y multidimensionales. resolución.