Mediaciones para el desarrollo de la literacidad en la universidad: Estrategias prácticas desde las tutorías

Authors

Alejandra Sánchez Aguilar
Doctora
Eurídice Minerva Ochoa Villanueva
Doctora

Synopsis

Se describen las mediaciones que demostraron efectividad para desarrollar las competencias de literacidad en las sesiones de tutoría, en el marco de un centro de escritura de una universidad privada. Las mediaciones, como acciones intencionadas que realiza una persona para impulsar el aprendizaje en otra persona, en el contexto de un acompañamiento tutorial para el desarrollo de la escritura, contribuyeron en la producción de cambios de diversa índole y grados de profundidad que comprenden desde aspectos generales de redacción, hasta los correspondientes a las convenciones académicas. La intención es ponerlas a disposición de los lectores para su posible aplicación en diversos contextos de aprendizaje sobre la escritura u otros contenidos.

Author Biographies

Alejandra Sánchez Aguilar, Doctora

Doctora en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Profesora e investigadora de tiempo completo en el Departamento de Lenguas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y coordinadora de la Unidad Académica Básica de Comunicación Oral y Escrita en el Medio Universitario, así como del Programa de Asesorías y Tutorías. Su investigación se centra en las tutorías entre pares, la literacidad académica y la formación de docentes universitarios.

Eurídice Minerva Ochoa Villanueva, Doctora

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander. Se desempeña como académica de tiempo completo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde realiza labores de docencia y coordinación en la asignatura de Comunicación Oral y Escrita. Sus áreas de especialización son la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación académica.

Karina Decyre Rengifo Mattos, Doctora

Doctora en Humanidades por la Universidad de Guadalajara. Es profesora del Departamento de Lenguas y coordinadora docente del curso Comunicación Oral y Escrita, así como del Programa de Asesorías y Tutorías para el Aprendizaje de Lenguas y la Comunicación Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Sus áreas de especialización son la comunicación académica y la adquisición del lenguaje.

Downloads

Published

May 15, 2023