La vida por una esperanza: solidaridad, descolonialidad y buenos vivires en México
Synopsis
Este documento presenta sentipensamientos y prácticas que parten de la solidaridad y de la descolonialidad del poder para dialogar con la emergencia de la llamada economía solidaria, tratando de ubicarla en un contexto histórico mayor, la crisis irreversible del patrón de poder colonial/moderno capitalista y de su narrativa del “progreso–desarrollo”. Por tanto, se plantea que la discusión sobre las posibilidades de la economía solidaria se debe situar dentro de la totalidad social, es decir, dentro de relaciones de poder más amplias, y se propone el abandono del “progreso–desarrollo” y su sustitución por los buenos vivires como un nuevo proyecto de sociedad que implica la supresión de todas las formas de dominación y explotación entre los humanos y con la Madre Tierra.