Derecho a la educación de calidad en México

Authors

Flor Lizbeth Arellano Vaca
Doctora
María Mercedes Ruíz Muñoz
Doctora
María Fernanda Álvarez Gil
Doctora
María del Pilar Sánchez Marín
Maestra

Synopsis

Se examina la reforma educativa de 2019 en México, marcada por la transición democrática y la alternancia partidista. Tras décadas de dominio del pri, el cambio comenzó en 2000 con el pan y continuó con un enfoque en derechos humanos y educación. No obstante, políticas como el Programa de Escuelas de
Calidad y la Alianza por la Calidad Educativa no lograron impactar las zonas rurales y marginadas. En 2018, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y Morena, se buscó reducir la desigualdad y asegurar el derecho a la educación, especialmente para los sectores vulnerables. A pesar de los esfuerzos, persisten
grandes disparidades en el acceso y la calidad educativa, lo que afecta en particular a las comunidades indígenas y rurales. Las políticas actuales, como las becas y el enfoque en la inclusión de grupos marginados, intentan cerrar la brecha educativa, pero los desafíos son amplios. La reforma de 2019 también incluyó la educación inicial obligatoria y fortaleció el derecho a la educación superior gratuita, así como la dignificación del trabajo docente y el respeto a la diversidad cultural. Sin embargo, las desigualdades económicas y sociales continúan siendo un obstáculo significativo para la equidad educativa en México.

Author Biographies

Flor Lizbeth Arellano Vaca, Doctora

Doctora en Psicopedagogía de la Universidad de Montreal, maestra en investigación en ciencias de la educación y psicóloga por la Universidad de Guadalajara, y pedagoga de la Escuela Normal Superior de Jalisco.

María Mercedes Ruíz Muñoz, Doctora

Doctora en Ciencias con la especialidad en Investigaciones educativas, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y el Consejo Mexicano de Investigaciones Educativas.

María Fernanda Álvarez Gil, Doctora

Doctora en Artes y diseño, especialidad en docencia en artes, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Hizo una estancia postdoctoral en Educación en el Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana.

María del Pilar Sánchez Marín, Maestra

Maestra en Psicoterapia Gestalt egresada del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt y licenciada en Psicología de la Universidad Marista.

Downloads

Published

March 18, 2025