La agricultura de traspatio en San Juan Evangelista, Tlajomulco
Synopsis
En este capítulo se analiza a detalle una de las ocho experiencias estudiadas en la investigación general referida en este volumen (Morales y Alvarado, 2018). Se trata de una experiencia de agricultura familiar en San Juan Evangelista, municipio de Tlajomulco, un poblado de la ribera de la Laguna de Cajititlán, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara. En el texto se presentan seis puntos: el contexto local, el agroecosistema, la multifuncionalidad, el manejo agroecológico, la familia y las aportaciones a la sustentabilidad regional. El contexto local se ubica dentro de la crisis ambiental que rodea a la Laguna de Cajititlán. La segunda parte nos explica el agroecosistema de la familia, cuya investigación y estudio permitieron evaluar la multifuncionalidad, el manejo agroecológico y las aportaciones familiares. La multifuncionalidad que la agricultura aporta a la familia va desde funciones ambientales y productivas hasta sociales y culturales. La evaluación del manejo agroecológico permitió identificar las prácticas que utilizan, así como aquellas que pueden mejorar e incluir. La quinta parte habla de la agricultura familiar, donde padres, hermanos, abuelos, hijos y otros conviven en un mismo espacio en el que se dividen las responsabilidades. Finalmente se presentan los aportes de esta agricultura a la sustentabilidad regional, frente al entorno de crisis ambiental.