El lenguaje como una condición y medio para la comprensión y la escritura
Synopsis
En este capítulo se presenta una experiencia didáctica orientada a mejorar
la competencia escritural de estudiantes que se forman como maestros de ciencias
naturales, realizada en el marco del proyecto editorial Pre–Impresos Estudiantes
de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional de
Colombia. Esta labor se abordó desde la perspectiva teórica de la hermenéutica, que
destaca la dimensión dialógica y epistémica del lenguaje y establece un propósito
comunicativo para la escritura, que nos lleva a preguntarnos para qué y para quién
escribimos. En esta medida, se explora el vínculo entre oralidad y escritura y se plantea
el uso de herramientas metacognitivas para cartografiar el conocimiento
y la información con un enfoque particular en relación forma–contenido, a fin
de definir el orden y la estructura del discurso. Los resultados indican que en el
proceso de composición del texto —tanto a nivel del sentido global como de su forma—
se promueve la comprensión, transformando las prácticas escriturales de los
participantes y empoderándolos en su proceso de aprendizaje. Para concluir,
se resalta la importancia de reconocer a la escritura como un proceso de naturaleza
reflexiva, dialógica y epistémica, promoviendo así un vínculo afectivo con el propio
trabajo escritural.
