Aportes para instalar y consolidar centros y programas de escritura: el caso railees

Authors

Ximena Ávila
Doctora
Fabiana Castagno
Licenciada
Gabriela L. Giammarini
Maestra
Diana M. Waigandt
Maestra

Synopsis

Este capítulo tiene como propósito presentar una experiencia de cooperación
académico–científica entre instituciones universitarias de Argentina a través
de la conformación y desarrollo de una red interinstitucional. Se trata de la Red
Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (railees).
Esta iniciativa se orienta al abordaje de las prácticas letradas en los procesos de
formación, de producción y de socialización de conocimiento en tanto son concebidas
como vías para favorecer políticas de democratización del nivel con base en los principios
de inclusión con calidad. Se describe el contexto de surgimiento, su encuadre
teórico, sus principios, enfoque y estrategias sobre los que se asienta el desarrollo de
su accionar. También, se describen dos iniciativas desplegadas como parte del trabajo
en dicha red que materializan su modo de operar y se consideran potencialmente
valiosas para aportar posibles maneras de instalar y desarrollar redes de este tipo.

Author Biographies

Ximena Ávila, Doctora

Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna. Integrante de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES).

Fabiana Castagno, Licenciada

Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación por la UNC. Es profesora titular e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y forma parte del equipo de coordinación del Centro de Escritura de esa unidad académica. Ha dirigido proyectos y programas de investigación sobre prácticas letradas y procesos de formación en educación superior con énfasis en el campo de la comunicación.

Gabriela L. Giammarini, Maestra

Magíster en Lingüística por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FAHCE–UNLP). Es profesora investigadora en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, así como directora del área de Coordinación Académica y coordinadora de la carrera Profesorado en Lengua y Literatura.

Diana M. Waigandt, Maestra

Máster en Teaching English as a Foreign Language por la Universidad de Jaén. Es docente–investigadora de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Integrante del Grupo de Investigación y Desarrollo en Enseñanza de la Ingeniería (GIDEI) de la Facultad de Ingeniería (FI–UNER). Es codirectora de la Revista Digital de Políticas Lingüísticas.

Downloads

Published

October 11, 2024