S4.C3 De la injusticia y la violencia epistémicas al derecho al conocimiento

Authors

Susana Herrera Lima, ; Alma Reyes Perales, ; María Quinn Cervantes, ; Hernán Muñoz Acosta, ; Juan S. Larrosa–Fuentes, ; Alba Sofía Gutiérrez Ramírez, ; Graciela Bernal Loaiza,

Synopsis

La dimensión de derecho al conocimiento (ddc) realiza un abordaje sociocultural de la problemática
objeto de la investigación en las comunidades de Mezcala de la Asunción y San Pedro
Itzicán que se refiere en este libro (véanse las secciones S1 y S2). El abordaje ha estado centrado
en la comprensión de la configuración sociocultural de la crisis sociohídrica, articulando las
estructuras, los discursos, las mediaciones y las prácticas, teniendo como orientación central
el análisis de las relaciones de poder entre los diferentes actores sociales que configuran esta
crisis. El problema central de la dimensión ha consistido en investigar cómo se está produciendo
el conocimiento sobre la crisis socioambiental en diversos ámbitos: en el campo científico,
en el contexto cotidiano de las personas que viven en las zonas afectadas, en la práctica de
los periodistas que reportan sobre el caso y desde los actores sociales —organizaciones de la
sociedad civil y líderes comunitarios— que se movilizan para su solución.

Author Biographies

Susana Herrera Lima, Doctora

Profesora–investigadora del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, doctora en Estudios Científico Sociales, maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II y profesora numeraria del ITESO.

Alma Reyes Perales, Maestra

Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el ITESO y licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México. Profesora titular en el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO.

María Quinn Cervantes, Maestra

Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura y licenciada en Periodismo y Comunicación Pública por el ITESO. Coordinadora de ETIUS: Observatorio de Comunicación y Cultura del ITESO.

Hernán Muñoz Acosta, Maestro

Maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el ITESO y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Latina de América. Profesor de asignatura en el Departamento de Estudios Socioculturales e integrante de ETIUS: Observatorio de Comunicación y Cultura del ITESO.

Juan S. Larrosa–Fuentes, Doctor

Doctor en Medios y Comunicación por la Universidad de Temple. Actualmente, es director del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 

Alba Sofía Gutiérrez Ramírez, Maestra

Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el ITESO y licenciada en Ciencias Químicas por el ITESM. Actualmente se desempeña como Secretaria Técnica de Planeación del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Graciela Bernal Loaiza, Maestra

Maestra en Política y Gestión Pública y licenciada en Ciencias de la Comunicación por el ITESO.

Downloads

Published

October 10, 2024