La cultura organizacional como factor de sostenibilidad de una red universitaria de articulación ante problemas complejos en contextos de incertidumbre

Autores/as

Paz Cecilia Michel Estrada, ; Adriana Tiburcio Silver, ; Carlos Reynoso Núñez, ; Juan Antonio Ortiz Valdés, ; Guillermo Pérez Esparza,

Sinopsis

En el presente texto, se expone una reflexión en torno a la propuesta organizativa de articulación universitaria para encontrar nuevos cauces de colaboración e incidencia, ante la compleja problemática que enfrentamos hoy en nuestra sociedad. En el iteso, se ha operado un modelo piloto denominado nodos articuladores, cuyos aportes y retos han permitido impulsar experiencias concretas en líneas de acción ante problemas sociales y ambientales —como el agua y los migrantes—, pero también ha aportado reflexiones que requieren una teorización más a fondo. Con este fin, a modo de un primer acercamiento conceptual, se retoman los constructos de cultura organizacional, liderazgo, estructura y cambio como elementos medulares en todo el proceso de formación del nodo y algunas claves para la sostenibilidad de su acción en un contexto de incertidumbre. Estos constructos son elementos inherentes en los procesos de formulación, no solo de los propósitos, la formulación de objetivos y las estrategias de un nodo en particular para incidir ante problemas sociales sino que también son parte de los procesos de formulación de políticas y gestión institucional de la universidad misma, como procesos dinámicos, complejos en sí mismos y multidimensionales. resolución.

Biografía del autor/a

Paz Cecilia Michel Estrada, Maestra

Es profesora titular del ITESO, licenciada en Psicología, maestra en Administración de Empresas, con especialidad en Desarrollo Organizacional (ITESO) y Psicología Organizacional (IEU de Puebla). Sus áreas de aplicación son: consultoría organizacional, desarrollo y comportamiento organizacional.

Adriana Tiburcio Silver, Maestra

Es profesora titular del ITESO, adscrita al Centro Universidad Empresa de la Dirección de Integración Comunitaria. Es licenciada en Pedagogía por la UNAM, y maestra en Educación y Procesos Cognoscitivos por el ITESO. En la actualidad, es doctorante en Investigación e Innovación Educativa (CEPC Universidad). Es emprendedora social de chocolates orgánicos y artesanales.

Carlos Reynoso Núñez, Doctor

Es profesor–investigador del ITESO, adscrito al Departamento de Economía, Administración y Mercadología. Licenciado en Relaciones Industriales por el ITESO, maestro en Dirección de Organizaciones y doctor en Dirección de Organizaciones por la Universidad Popular Autónoma de Puebla. Empresario desde hace más de veinte años en INSERH, empresa orientada al capital humano. Autor de diferentes artículos académicos en temas organizacionales.

Juan Antonio Ortiz Valdés, Doctor

Es profesor del ITESO, adscrito al Departamento de Economía, Administración y Mercadología. Es licenciado maestro y doctor en Psicología (Vanderbilt University). Sus áreas de investigación son: cambio y cultura organizacional, estrés y calidad de vida laboral, compromiso organizacional y desgaste profesional.

Guillermo Pérez Esparza, Doctor

Es profesor–investigador en el Centro Universidad Empresa del ITESO, licenciado en Psicología y maestro en Desarrollo Humano por el ITESO, y maestro en Administración y doctor en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico por la Universidad de Deusto, en España.

Descargas

Publicado

enero 23, 2023