La construcción de paz medioambiental ante los conflictos por el agua

Authors

Mario Edgar López Ramírez
Doctor
Giovana Patricia Ríos Godínez
Doctora

Synopsis

El presente capítulo remite a una nueva concepción sobre el agua y su función social de manera que, mediante tal perspectiva, se influye en la gestión y relación que se tiene con su ciclo natural. La concepción del agua se vuelve determinante para generar dinámicas pacíficas o violentas, ya que cuando se utiliza solo como recurso conlleva una relación conflictiva en su acceso, uso y distribución; mientras que el reconocimiento de su complejidad e interdependencia con la vida conduce a fomentar acciones más pacíficas. Asimismo, ubicamos al agua como parte de un proceso dinámico que puede adaptarse y transformarse en respuesta de la intervención humana, por ejemplo, a través del cambio climático y la fuerza de sus efectos en el planeta. Los estudios de las paces a través del tiempo nos dan elementos para la transformación de conflictos sociales; sin embargo, estos tienden a un antropocentrismo que deja fuera a la naturaleza. Por ello, el concepto de paz Gaia o paz medioambiental se alinea con la idea de que el agua puede influir en la justicia social y el desarrollo humano; este concepto es fundamental para comprender desde una dimensión compleja y dinámica una relación entre el agua y el ser humano a través de diversas acciones de paz. Al finalizar este capítulo nos acercamos a los instrumentos internacionales sobre el agua (uso, gestión y derecho); sin embargo, no existe un vínculo claro entre agua y paz, lo que representa adentrarnos a esta investigación como una oportunidad para los estudios de paces medioambientales.

Author Biographies

Mario Edgar López Ramírez, Doctor

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Guadalajara e investigador del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis) del ITESO. Es miembro del Comité Científico del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA). 

Giovana Patricia Ríos Godínez, Doctora

Doctora en Ciencia Política e investigadora en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos y Paz (presencial en línea) y coordinadora docente del área de Conflicto y Paz.

Downloads

Published

August 22, 2025