Las Redes Alimentarias Alternativas en el occidente de México ante la contingencia sanitaria por covid–19

Synopsis

Ante los efectos negativos del actual modelo agroalimentario, y las desigualdades que genera, las Redes Alimentarias Alternativas (realt) se han configurado como un actor clave en la construcción de un modelo
más justo y sustentable de producción, distribución y consumo de alimentos. Estas redes fortalecen procesos territoriales, abonan a la conservación del medio ambiente, ayudan a mejorar la salud nutricional y consolidan relaciones sociales horizontales entre quienes producen los alimentos y quienes los consumen. La contingencia sanitaria derivada de la pandemia de covid–19 ha impactado fuertemente a estas redes y ha obligado a generar innovaciones que les permitan seguir funcionando. La comunicación a través de redes sociales o la generación de estrategias para hacer entregas a domicilio son algunas de las prácticas que han ido instrumentando para conservar canales de distribución entre sus usuarios.  El presente trabajo hace un abordaje de las realt en el occidente de México en donde a través de tres ejes conceptuales (Economía Social y Solidaria, Agroecología y Soberanía Alimentaria) y distintas categorías analíticas se establece el funcionamiento y los retos que se han presentado en estas organizaciones a partir de la contingencia sanitaria.

Author Biographies

Gregorio Leal Martínez

Maestro en Economía Social por la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, y profesor del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social del ITESO.

Rodrigo Rodríguez Guerrero

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Profesor del Programa de Economía y Soberanía Alimentaria, Centro Universitario de Incidencia Social del ITESO.

Downloads

Published

November 7, 2023