El acceso a espacios verdes públicos en el área metropolitana de Guadalajara. Impacto de la pandemia covid–19 en hábitos y percepciones de la población

Authors

Stephanie Zúñiga Esparza

Synopsis

Los espacios verdes públicos proveen amplios beneficios ambientales, sociales y culturales a la población.
Además, son fundamentales para fortalecer el equilibrio entre la naturaleza y lo construido en contextos
urbanos. Sin embargo, su cantidad y distribución en el territorio determina el grado de acceso que puede
alcanzar la población para su disfrute. El área metropolitana de Guadalajara posee un déficit de espacios
verdes públicos y una distribución poco uniforme de los existentes, lo que implica un acceso desigual entre sus habitantes. Además, la pandemia por covid–19 trajo consigo diversas restricciones de movilidad que influyeron en los hábitos de uso y en la percepción que la población posee de esos espacios.
Con la finalidad de caracterizar la percepción y el uso de la población respecto de los espacios verdes
públicos, antes y durante la pandemia covid–19, se realizaron encuestas en el área metropolitana
de Guadalajara y en una colonia identificada con particular alto déficit de estos. A partir de ello, fue posible determinar las distancias en promedio que recorre la población para acceder a estos espacios públicos, y de qué manera influyó la pandemia en la frecuencia de visita y en la percepción que poseen de estos. Incluir los hábitos, las preferencias y percepciones de la población con respecto a la cantidad y distribución de los espacios verdes públicos es esencial para conducir la toma de decisiones y la gestión del territorio urbano hacia una planeación sostenible.

Author Biographies

Marinés de la Peña Domene

Doctora en Ecología y Evolución por la Universidad de Illinois, en Chicago, maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM y profesora e investigadora del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO.

Stephanie Zúñiga Esparza

Maestra en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el ITESO y arquitecta por la Universidad de Guadalajara.

Downloads

Published

November 7, 2023