Reimaginar la ciudad. La salud como punto de inflexión para la rehabilitación urbana

Authors

Rubén Blasco Talaván
Francisco Adonai Hernández Vázquez
Carlos Romero Sánchez

Synopsis

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el entorno que habitamos y que alberga las actividades que realizamos a lo largo del día condiciona casi en 25% nuestro estado de salud.
En los próximos años se prevé que el ser humano comenzará a habitar más los territorios urbanos, dadas
las oportunidades que se presentan en estos espacios en contraposición a las zonas rurales, traducidas en una mayor variedad de fuentes de trabajo, comercios, servicios, complejos educativos, equipamientos y recreación, entre otros.
Por ello debemos comenzar a replantearnos la manera en la que proyectamos nuestras ciudades, olvidar
los paradigmas de planeación y diseño urbano del siglo pasado e incentivar la sostenibilidad en los asentamientos
humanos. El presente trabajo aborda de manera general las condicionantes que inciden en los entornos urbanos cuando hablamos del tema de la salud, sus consecuencias en los habitantes y la manera en la que se pueden realizar diversas gestiones e intervenciones en beneficio del bien común.
Se incluyen los antecedentes existentes circundantes al ser humano y su salud en las urbes, tomando en
cuenta también las diferentes pandemias que nos han afectado a lo largo de la historia, con la finalidad de plantear los aprendizajes obtenidos de cada uno de estos eventos y visualizar alternativas y propuestas a manera de rehabilitación urbana, que mejoren la calidad de vida de las personas sin comprometer los hitos de valor y que fomenten la identidad y arraigo en el territorio.                                    

Author Biographies

Rubén Blasco Talaván

Máster en Ciudad y Urbanismo por la Universidad Oberta de Cataluña. Actualmente ejerce como director de estudios técnicos de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.

Francisco Adonai Hernández Vázquez

Maestro en Administración de la Construcción por el ITC y maestrante en Urbanismo por la Universidad de Guadalajara, académico de la Univa y representante de la misma institución ante el Observatorio Ciudadano de Movilidad del Estado de Jalisco.

Carlos Romero Sánchez

Maestro en Arquitectura por la UAG, en Ciencias para la Familia por la Universidad Anáhuac, y en Gerencia de Proyectos por el ITC, cuenta con especialidades en Urbanismo, Diseño de Vivienda Urbana e Ingeniería Económica Financiera y de Costos.

Downloads

Published

November 7, 2023