La pandemia por covid–19, un fenómeno para la reconfiguración territorial. El caso del área metropolitana de Guadalajara

Synopsis

En México se han presentado de forma sistemática enfermedades, padecimientos y epidemias que han
afectado a su población, que se han manifestado como agentes de cambio y que en diversos eventos
indujeron la reconfiguración de la ciudad y determinaron cómo esta interactúa con su territorio. Estas
reformas se exteriorizan principalmente a partir de la necesidad de atender y cambiar las condiciones
que han fomentado la insalubridad urbana. Bajo este argumento, se presentan condiciones únicas
y escenarios propicios para la reconfiguración territorial y, en segundo término, el impulso para
cambiar las conductas de la sociedad y su interacción con la ciudad.
La relación entre estos dos fenómenos se plantea como tema de reflexión en este capítulo. Desde una
perspectiva crítica general se analizarán algunas de las estrategias que, en retrospectiva, facilitaron ajustes en distintos momentos, y su futura huella o impacto sobre la estructura urbana de la ciudad y su territorio.
En 2019 la aparición del covid–19 produjo grandes efectos económicos y sociales que se empiezan a manifestar como cambios hacia una nueva reconfiguración territorial, lo que sin duda modificará la relación de la comunidad con su ciudad. Con este enfoque se analizará de forma general y desde una óptica urbana el área metropolitana de Guadalajara, la cual no quedó alejada del problema, ya que sus múltiples vías de comunicación y accesos posibilitaron contagios masivos entre sus habitantes y, en consideración a la gran densidad poblacional que la aqueja, lo que acentuó el problema en torno a la adversidad y la resiliencia resultante en el presente.

Author Biographies

Mónica Solórzano Gil

Doctora en Arquitectura por la UNAM. Coordinadora de los posgrados de Sustentabilidad del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conahcyt

Pablo Vázquez Piombo

Doctor en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Adscrito al Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conahcyt.

Downloads

Published

November 7, 2023