Portada Educación y justicia

Publicado

March 20, 2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

9786078910779

Dimensiones físicas

165mm x 225mm x 21mm

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

9786078910786

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN-13 (15)

9786078910793

Educación y justicia social: hacia otras prácticas pedagógicas

Autores/as

Flor Lizbeth Arellano Vaca (ed.)
Doctora
Yasmani Santana Colin (ed.)
Doctor
Rebecca Danielle Strickland (ed.)
Doctora

Palabras clave:

inclusión educativa, aprendizaje colaborativo, derecho a la educación, educación intercultural, comunidad y escuela, educación y sociedad, educación y promoción popular, educación

Sinopsis

A medida que los estudios educativos han reconocido la necesidad de una perspectiva humanística que conciba la educación como un medio para la justicia social, se puede tener una visión crítica sobre las prácticas discriminatorias, la exclusión y la desigualdad social que afectan a los individuos y sus experiencias de aprendizaje.

En aras de una construcción del saber más horizontal y colectivo, surge este libro, que explora diversos contextos en diferentes niveles de la educación, tanto dentro como fuera del aula. Los textos se han organizado en secciones temáticas acerca de las aportaciones y tensiones relacionadas con la formación universitaria, como es el fenómeno de estudiantes fuera del modelo convencional quienes, debido a su origen étnico, enfrentan expresiones de discriminación o racismo. En cuanto a la vinculación entre escuela y comunidad destacan las prácticas comunitarias como ejes de convivencia social vitales para el cumplimiento de compromisos, la transparencia, la realización de proyectos y el aprendizaje colectivo.

Por último, se presentan los resultados de tres proyectos interdisciplinarios de investigación acción participativa que analizan las experiencias de campo en contextos sociales específicos, como la defensa de territorio de pueblos originarios, el aprendizaje convivencial en colonias con altos índices de violencia e inseguridad, y la implementación de un proyecto de educación agroecológica.

Capítulos

Biografía del autor/a

Flor Lizbeth Arellano Vaca, Doctora

Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Montreal, maestra en Investigación en Ciencias de la Educación, psicóloga por la Universidad de Guadalajara, y pedagoga por la Escuela Normal Superior de Jalisco.

Claudia Patricia Cárabes Viera, Maestra

Tiene un máster en Política y Gestión Universitaria por la Universidad de Barcelona, es maestra en Sistema
Familiar por la Universidad de Colima y licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Cognoscitiva por el ITESO.

María de Lourdes Centeno Partida, Maestra

Maestra en Educación y Procesos Cognitivos, licenciada en Psicología por el ITESO y profesora numeraria de la
misma universidad.

Jesica Nalleli De la Torre Herrera, Doctora

Doctora en Educación, maestra en Política y Gestión Pública por el ITESO, licenciada en Psicología por
la Universidad de Guadalajara y especialista en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina por Clacso.

Liliana Guadalupe García Ruvalcaba, Doctora

Doctora en Educación por el ITESO, maestra en Educación con especialidad en Recuperación de la Práctica Educativa por la Secretaría en Educación del Estado de Jalisco,
y licenciada en Ciencias de la Educación por el ITESO.

Héctor Ochoa González, Maestro

Maestro en Seguridad Alimentaria por la Universidad Abierta y a Distancia de México, y licenciado en Nutrición por la Universidad de Guadalajara. Es académico en la Universidad de Guadalajara y el ITESO.

Roberto Paulo Orozco Hernández, Maestro

Nutriólogo comunitario, licenciado en Nutrición con maestría en Gestión y Desarrollo Social, ambas por la Universidad de Guadalajara, maestro en Agroecología y doctorante en Recursos Naturales y Gestión Sostenible por la Universidad de Córdoba, España.

Gabriela Sánchez López, Doctora

Doctora en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina, en Florianópolis, Brasil. Se ha desarrollado como investigadora en el campo de la salud colectiva y las violencias y otros procesos psicosociales que afectan a grupos vulnerabilizados, en particular niñeces y adolescencias.

Yasmani Santana Colin, Doctor

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, realizó estancias posdoctorales en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.

Aarón Santiago León, Maestro

Estudiante en el Doctorado Interinstitucional de Educación del ITESO, maestro en Educación y Gestión del Conocimiento por la misma institución, así como maestro en Enseñanza Media Superior y Superior por la Universidad Marista.

Carla Paola Sarabia González, Maestra

Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación, maestra en Educación y Convivencia y licenciada
en Ciencias de la Educación del ITESO.

Juan Carlos Silas Casillas, Doctor

Doctor en Educational Policy and Leadership, en la Universidad de Kansas, maestro en Educación y licenciado en Psicología Educativa por la Univa.

Rebecca Danielle Strickland, Doctora

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y maestra en Educación por el Framingham State University.

Eduardo Arias Castañeda, Doctor

Doctor en Filosofía de la Educación por el ITESO y profesor numerario de la misma institución, maestro
en Educación por la American University. Es miembro de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.
Forma parte del Núcleo Académico de la Maestría en Educación y Convivencia.