¡Mexicali Resiste! Reflexión en torno a la paz y el derecho humano al agua en el noroeste de México
Sinopsis
En el presente capítulo analizamos el caso de la resistencia social en torno a la defensa y en contra de la privatización del agua en la ciudad de Mexicali y su valle agrícola. El texto lo dividimos en cinco partes: en la primera o introductoria, realizamos un posicionamiento epistémico crítico a propósito de los significados de los llamados conflictos por el agua. En el segundo apartado planteamos, desde una perspectiva histórica, la relación de la población local con el espacio territorial y el agua, dando énfasis al surgimiento de los asentamientos humanos a partir de una lucha entre diferentes actores sociales. En la tercera parte reportamos un recorrido por los acontecimientos ocurridos entre los años 2015 y 2020, y la resistencia social conocida como Mexicali Resiste, para evitar la instauración de una fábrica cervecera en el Valle de Mexicali. En la cuarta sección desarrollamos un acercamiento teórico sobre el papel del agua, los conflictos y la paz en su acción transformadora. Finalmente presentamos argumentos en torno al derecho humano al agua, como forma de garantizar la paz, para la búsqueda de elementos ético–políticos que puedan trascender hacia una visión de protección y cuidado planetario.