La economía social y solidaria y el papel de las Instituciones de Educación Superior en la generación de políticas públicas

Autores/as

Adriana Tiburcio Silver
Maestra
Stella Maris González
Maestra

Sinopsis

En un contexto de desafíos globales y necesidad de políticas públicas efectivas, surge la economía social y solidaria (ess) como un paradigma que busca no solo abordar problemas económicos y sociales, sino también promover un enfoque centrado en la justicia, la igualdad y el desarrollo sostenible. Se explora cómo las Instituciones de Educación Superior (ies) trabajan en colaboración con gobiernos, organismos internacionales y otros actores para promover proyectos de ess que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods). Se destacan ejemplos concretos de proyectos en Jalisco y cómo estos han impactado positivamente en la región. Además, se abordan los desafíos que surgen en la implementación de políticas públicas basadas en la ess como necesidad de garantizar la continuidad de proyectos a pesar de
los cambios en el liderazgo. La gestión del conocimiento, la formación de comunidades de práctica y la colaboración interdisciplinaria son elementos clave que impulsan esta sinergia entre las ies y la ess para abordar problemas económicos y sociales complejos. Se destaca la importancia de evaluar y difundir los resultados de estos proyectos, que ayuda a demostrar su eficacia y a ganar el apoyo de las autoridades y otros interesados. Se explora cómo las ies pueden convertirse en motores de cambio social y económico a través de la promoción de la ess y su contribución a la formulación de políticas públicas. La colaboración, la
transferencia de conocimiento y la búsqueda de soluciones innovadoras se perfilan como elementos clave en esta interacción dinámica entre la academia y la sociedad, para construir un futuro más justo y sostenible.

Biografía del autor/a

Adriana Tiburcio Silver, Maestra

Doctorante en Investigación e Innovación Educativa por la CEPC Universidad, maestra en Educación y Procesos Cognoscitivos por el ITESO y licenciada en Pedagogía, titulada con mención honorífica en la UNAM.

Stella Maris González, Maestra

Maestra en Gestión del Conocimiento y Educación por el ITESO y en Desarrollo Emprendedor e Innovación por la Universidad de Salamanca; licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador.

Descargas

Publicado

junio 3, 2025