Regular el gasto en comunicación social: la llave que nadie quiere cerrar

Autores/as

Bernardo Masini Aguilera
Doctor

Sinopsis

En este artículo el autor documenta los antecedentes del tema a escala nacional como antesala para describir analíticamente, desde el contexto de la competencia político electoral, las condiciones en las que en la LXI Legislatura local se presentaron varias iniciativas y se desestimaron propuestas de legisladores independientes y de la sociedad civil organizada, acordes con principios democráticos de transparencia, máxima publicidad, topes y criterios de asignación de recursos públicos para el fomento de la diversidad mediática, la pluralidad informativa y el derecho a saber de los ciudadanos.

Biografía del autor/a

Bernardo Masini Aguilera, Doctor

Es doctor en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto Mora; maestro en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara y licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Ha impartido cursos de licenciatura como Historia y estructura de los sistemas de Comunicación, Derecho de la Comunicación, Teoría del periodismo y Observatorio de la Comunicación I y II. También ha colaborado como asesor del observatorio de medios ETIUS en el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO. Se especializa en el estudio historiográfico de las relaciones entre el poder político y las figuras mediáticas a través de herramientas como el análisis crítico del discurso. Actualmente es coordinador de Investigación y Posgrado del ITESO. Miembro del Capítulo Jalisco de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) desde su creación en 2008, donde ha colaborado como secretario (2008–2010); como tesorero (2011–2015) y como presidente (2015–2017). Entre 2017 y 2019 fue miembro del nodo Jalisco de la organización Wikipolítica.

Descargas

Publicado

octubre 30, 2020