Los monitoreos de medios durante las elecciones de Jalisco

Autores/as

Frida V. Rodelo

Sinopsis

Elección con elección se dedican tiempo y recursos a examinar la labor informativa de los medios de comunicación. ¿De dónde viene el ejercicio de monitorear los medios de comunicación y en qué nos beneficia? Los monitoreos de la cobertura informativa electoral son instrumentos utilizados en México, por una parte, en el marco de la cambiante y conflictiva agenda nacional de democratización del país y, por otra, como manifestación de una visión crítica sobre el papel social de los medios de comunicación. En este texto, primero, comentaré los antecedentes de los monitoreos electorales en México; en segundo lugar, detallaré cómo los cambios en la agenda política democrática se manifiestan en los monitoreos; finalmente, hablaré sobre las articulaciones entre los monitoreos de medios y las agendas internacionales para el desarrollo de los medios de comunicación.

Biografía del autor/a

Frida V. Rodelo

Es profesora en la Universidad de Guadalajara. Su investigación académica es sobre prácticas y coberturas periodísticas. Es integrante de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, capítulo Jalisco; de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación y de la Latin American Studies Association. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt. Coordinó la región Occidente del Worlds of Journalism Study–Mexico y los monitoreos de la cobertura en radio y televisión de las elecciones de Jalisco en 2018 y 2021.

Descargas

Publicado

marzo 1, 2023