Vinculación social universitaria, investigación y formación profesional. Carácter intercultural de los desafíos comunicacionales y de gestión del conocimiento al interior de las universidades

Autores/as

Daniel Mato
Doctor

Sinopsis

Las acciones universitarias concebidas como de extensión, vinculación o incidencia social, además de expresar el compromiso social constituyen fuentes para mejorar las actividades de investigación y formación profesional, aunque no se aprovechan lo suficiente para estos fines. Esto debido a desafíos comunicacionales y de gestión del conocimiento de carácter intercultural al interior de las universidades. En este texto se comparten los resultados de dos líneas de investigación: la primera con más de 200 experiencias de extensión universitaria y otras modalidades de vinculación social de 39 universidades públicas argentinas con comunidades y organizaciones sociales, y la segunda sobre las relaciones entre instituciones de educación superior y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina, para formular recomendaciones de políticas y transformaciones institucionales que garanticen los derechos de estos pueblos y contribuyan a mejorar la calidad académica.

Biografía del autor/a

Daniel Mato, Doctor

Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Director de la Cátedra Unesco Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina y director adjunto del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados, Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina. Desde 1986 desarrolla diversas experiencias de trabajo en colaboración con intelectuales y organizaciones indígenas y afrodescendientes de varios países latinoamericanos.

Descargas

Publicado

junio 1, 2020