El mapeo de actores y su aplicación en programas del ITESO

Autores/as

Fernando Escobar Zúñiga
Maestro
Carlos A. Peralta Varela
Doctor

Sinopsis

Para diversos programas del ITESO, en particular para los nodos articuladores, que pretenden organizar y desarrollar diferentes actividades y funciones (vinculación, incidencia, investigación, formación, etc.), un posible punto de partida, tanto para su creación como en su acción cotidiana, es realizar el mapeo de actores. Si bien es una herramienta metodológica con diferentes finalidades, posibilita analizar el contexto desde una perspectiva compleja. En general, contribuye a identificar posturas de los actores que son de interés, así como a reconocer y exponer sus características, fortalezas e interrelaciones en un contexto determinado. El mapeo de actores ofrece información valiosa para crear alianzas, definir estrategias o líneas de acción, como parte de un proceso de planificación; incluso, puede contribuir a construir identidad en un grupo de trabajo en conformación. Partimos de definir qué se entiende por actor, sobre todo en términos sociales; reflexionamos por qué es importante analizar contextos o situaciones tomando como base a los actores; explicamos qué es el mapeo de actores y, a través de ejemplos y variantes, describimos cómo se puede realizar este; por último, damos cuenta de algunas aplicaciones del mapeo de actores en programas del ITESO, en especial en los nodos articuladores.

Biografía del autor/a

Fernando Escobar Zúñiga, Maestro

Es profesor emérito del ITESO, maestro en Ciencias. Es miembro de la Coordinación de Innovación, Desarrollo y Exploración Académica. Su trabajo se ha centrado en el estudio de las tecnologías y su impacto en la sociedad y el aprendizaje.

Carlos A. Peralta Varela, Doctor

Es doctor en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social. Desde 1995, es profesor–investigador de tiempo completo en el ITESO. Actualmente, es coordinador de programas de posgrado en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO.

Descargas

Publicado

enero 23, 2023