La trayectoria y caminar del ITESO en el tema de la movilidad humana

Autores/as

Magdalena Sofía de la Peña Padilla
Licenciada

Sinopsis

Con motivo de la primera década del Programa de Asuntos Migratorios (Prami) y su red ampliada de colaboradores, en este artículo reflexionamos sobre los caminos que hemos seguido para dar respuesta a los retos que plantea un contexto cada vez más crítico, agudizado por las desigualdades, injusticias y violencias. Reflexionamos sobre cómo hemos ido adecuando nuestras estrategias, pero sin perder la visión y las apuestas centrales; buscamos aportar a las reflexiones universitarias en torno a los avances, los logros y las dificultades de la operativización de la intervención social universitaria y el compromiso social universitario por la justicia, al que aspira el ITESO desde sus Orientaciones Fundamentales, así como a los avances en la puesta en marcha de esta, a través de los nodos articuladores.

Biografía del autor/a

Magdalena Sofía de la Peña Padilla, Licenciada

Es licenciada en Sociología por la Universidad de Guadalajara y maestra en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Su interés académico se enfoca en los temas de migración y género, así como en los aspectos metodológicos de la gestión social y el aprendizaje y sistematización desde la práctica; en particular, sobre metodologías de trabajo para la integración de personas en situaciones de migración y refugio, desde el trabajo con las mujeres.

Descargas

Publicado

enero 23, 2023