Nodo articulador “Agua para la Vida”: generar alternativas para la sustentabilidad del agua desde una experiencia piloto de vinculación, formación e investigación universitaria

Autores/as

Heliodoro Ochoa–García
Doctor
Martha Cristina Rojo Michel
Maestra
Mario Edgar López Ramírez
Doctor

Sinopsis

La compleja crisis del agua demanda soluciones integrales, donde se requiere un aporte desde diferentes disciplinas y experiencias para diseñar alternativas al contexto socioambiental, así como a las capacidades y el potencial de los actores involucrados. Este desafío convocó el trabajo colaborativo de un grupo de profesores, investigadores, asesores y estudiantes de diferentes áreas académicas del iteso. A partir de proyectos y necesidades específicas, se pusieron en juego diferentes disciplinas, actividades de formación, vinculación e investigación. La diversidad de intereses, perspectivas y aprendizajes se conjugaron en el análisis, diseño e implementación de alternativas orientadas hacia la sustentabilidad del agua, que incluyeron el desarrollo de tecnologías adecuadas, modelos de gestión y organización social para el uso equitativo. Este espacio de encuentro intra–universitario para la colaboración y reflexión multi e interdisciplinar se denominó Nodo articulador Agua para la Vida. Aquí describimos la experiencia y el
proceso que llevó a conformar una innovadora articulación universitaria para la investigación y la formación.

Biografía del autor/a

Heliodoro Ochoa–García, Doctor

Es profesor titular en el ITESO, doctor en Geografía y Desarrollo Sustentable. Investiga y enseña sobre conflictos socioambientales, gobernanza sustentable del agua y desarrollo regional.

Martha Cristina Rojo Michel, Maestra

Es académica del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO. Ha colaborado en la puesta en marcha de los PAP desde 2005, donde forma parte del equipo de la Coordinación de Proyectos de Aplicación Profesional, desde la gestión académica y la formación. Coordina la Apuesta Identidades e Inclusión Social. Es maestra en Desarrollo Humano por el ITESO. Su docencia está enfocada en PAP que trabajan con poblaciones estructuralmente vulnerables en comunidades del área metropolitana de Guadalajara. Actualmente, es profesora del PAP Ciudades globales amigables con las personas mayores.

Mario Edgar López Ramírez, Doctor

Es profesor titular en el ITESO, doctor en Ciencia Política. Coordinador del área temática 1 sobre X–disciplinariedad de la Red Internacional Waterlat–Gobacit sobre estudios del agua y de la mesa de Ecología Política de la Red para la Integración de América Latina y el Caribe (REDIALC). Es miembro del consejo consultivo y del comité científico y técnico del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA). Ha sido también coordinador del Programa Nacional Estratégico “Conocimiento y Gestión en Cuencas del Ciclo Socio–Natural del Agua, para el Bien Común y la Justicia Ambiental” (Pronaces Agua) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Descargas

Publicado

enero 23, 2023