Familia y adicciones. ¿Lazos protectores o lazos adictivos?

Autores/as

María Peña Gutiérrez
Doctora
María de los Ángeles Morales Pruneda
Maestra

Sinopsis

La realidad latinoamericana, y en particular la mexicana, está marcada por la pobreza, la corrupción,
la impunidad, las crisis económicas, la desigualdad social, la exclusión de amplios
sectores sociales, la violencia desgarradora, así como la prevalencia y el aumento del alcoholismo
y la drogadicción. La pandemia generada por covid–19, que comenzó en marzo de
2020, vino a agudizar los problemas ya existentes: durante la pandemia se generaron cierres
de empresas y lugares públicos de educación, recreación, deportivos y de servicios.

Biografía del autor/a

María Peña Gutiérrez, Doctora

Es académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), docente en la Licenciatura en Psicología y en la Maestría en Gestión Directiva. Es doctora en Pedagogía por el Colegio de Estudios de Posgrado del Bajío (Cepob). Sus intereses van en la línea de la antropología filosófica y ética, sobre los que ha publicado algunos artículos. Estudia el papel de la familia ante las drogas y el alcohol en el tema de las adicciones.

María de los Ángeles Morales Pruneda, Maestra

Es maestra en Desarrollo Humano por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y maestrante en terapia familiar sistémica por el Instituto Zapopan. Es profesora de tiempo fijo en el Departamento de Psicología Educación y Salud del ITESO. Coordina varias academias docentes del Programa en Desarrollo Humano para el fortalecimiento del tejido social para catequistas, así como el Programa en Educación para la Paz y Justicia Restaurativa. Cuenta con más de 15 años de experiencia en práctica privada en psicoterapia individual, de pareja y familias.

Descargas

Publicado

septiembre 11, 2024

Categorías