Adicción y rehabilitación en mujeres adictas

Autores/as

Yunuen Marili Pérez Gómez
Licenciada
Frida de la Paz Avila
Licenciada

Sinopsis

El presente diálogo documentado visibiliza el común acuerdo entre autores y autoras de que
las adicciones afectan de manera diferencial a hombres y mujeres. El género constituye un
factor fundamental que influye en el inicio, desarrollo y acceso al tratamiento de las personas
que padecen alguna adicción. Con base en la revisión de literatura, este acápite ofrece un
panorama general sobre las adicciones y el proceso de rehabilitación en mujeres.

Biografía del autor/a

Yunuen Marili Pérez Gómez, Licenciada

Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Sus líneas de trabajo son migración, género, comunidades indígenas, intervención comunitaria, infancia y adolescencia, y prevención de adicciones. Ha sido partícipe en distintos colectivos y proyectos, dentro y fuera de la academia, en torno a problemáticas sociales e intervención comunitaria.

Frida de la Paz Avila, Licenciada

Es psicóloga en formación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Se desempeña como pasante en un programa de atención múltiple a maltrato infantil. Sus principales líneas de interés tienen que ver con la dimensión  emocional en procesos de salud y enfermedad, la precarización y feminización del cuidado, las adicciones en entornos de violencia, y el análisis institucional desde la psicología social crítica.

Descargas

Publicado

septiembre 11, 2024

Categorías