S6. Conclusiones, recomendaciones, perspectivas

Autores/as

Sinopsis

Las crisis sociohídricas contemporáneas, múltiples y presentes en todo el planeta, son evidencia
y consecuencia de las formas de relación con la naturaleza, particularmente con el
agua, que las sociedades modernas han establecido a lo largo de los últimos siglos. La situación
se ha visto exacerbada en el marco del capitalismo contemporáneo, particularmente
desde los años cincuenta del siglo xx, en lo que se ha llamado la “Gran aceleración” desde
la propuesta teórica y multidisciplinaria del Antropoceno, que sirve como concepto umbral
para pensar las crisis socioecológicas contemporáneas, y que autores como Maristella
Svampa asocian con el modelo neoextractivista que predomina en Latinoamérica desde
la segunda década del siglo xx hasta la actualidad.

Descargas

Publicado

octubre 10, 2024