S3. Aproximación multidimensional al contexto de las comunidades: S3.C1 Las complejidades del Lago Chapala: características, importancia, gobernanza y retos futuros

Autores/as

Liliana López Gómez
Ingeniera

Sinopsis

El Lago Chapala es el más grande de México y uno de los mayores de América Latina. En la
cuenca Lerma–Chapala, de la que forma parte, habitan más de 20 millones de personas y se
concentra una parte sustantiva de las actividades agrícolas e industriales del país, lo que,
aunado a que dos de las más grandes ciudades de México son usuarias del agua de esta cuenca
(la Ciudad de México y Guadalajara) ha generado una fuerte presión sobre sus ecosistemas,
principalmente sobre el agua disponible.

Biografía del autor/a

Liliana López Gómez, Ingeniera

Ingeniera en Tecnología Ambiental con línea de investigación para el aprovechamiento del agua y residuos sólidos de la Universidad Politécnica de Chiapas. Responsable técnico en geomática del Instituto Corazón de la Tierra. Actualmente colabora en el proyecto de actualización de la batimetría del lago de Chapala. 

Alejandro Juárez Aguilar, Maestro

Maestro en Ciencias por la Universidad de Guadalajara y York University (Canadá). Director General del Instituto Corazón de la Tierra desde 2002. Miembro del Comité Científico del International Lake Environment Committee Foundation desde 2019.

Descargas

Publicado

octubre 10, 2024