El enfoque biográfico desde una epistemología–otra: la búsqueda de la construcción de un sujeto histórico y político
Sinopsis
El propósito de este capítulo es resignificar el enfoque biográfico y sus
amplias posibilidades para la construcción de conocimiento científico desde una
epistemología–otra. En un contexto de clara renuncia de la lógica positivista y amplia
apertura a nuevas epistemologías, la historia de vida representa una alternativa
para dar cuenta de situaciones emergentes, complejas, y donde las subalternidades
merecen ser visibilizadas y declaradas como existentes y legítimas. Para lograr este
fin, se propone el enfoque biográfico como un andamiaje para sostener la técnica de
la historia de vida en un encuadre metametodológico y transdisciplinario. En este
derrotero, se discuten los fundamentos epistemológicos, metodológicos y ético–
políticos de la historia de vida en clave de epistemología–otra. Proponemos armonizar
los planteamientos de las epistemologías del Sur, junto a lógicas decoloniales,
para postular una mirada transgresora a lo monocultural con claro sentido contrahegemónico.
La historia de vida, así entendida, se propone la comprensión profunda
no solo del/la sujeto/a, sino de sus circunstancias y vicisitudes históricas y contextuales,
para transitar desde una historia meramente individual hacia la construcción
de una historia colectiva. Desde un punto de vista ético, nos impone la deconstrucción
tradicional de la configuración del objeto de estudio, para pasar a la configuración
del/la sujeto/a co–investigador/a. En efecto, el/la sujeto/a que ofrece su testimonio debe
participar de forma activa en el proceso, sin ningún resabio de instrumentalización.
Desde esta mirada, apostamos por la vigencia de la historia de vida como reconocimiento
a las trayectorias de sujetos/as con lógica histórica, social, cultural y ético–
política.