Fundamentos y técnicas de la investigación cuantitativa

Autores/as

David Herrera Aragón
Doctor
Jorge Agustín Cerda Nava
Doctor

Sinopsis

El pensamiento y la conducta, como objetos de estudio de la psicología,
han sido abordados desde diferentes enfoques. Uno de estos implica entenderlos
como fenómenos de la naturaleza, lo que posibilita hacerlo bajo los mismos supuestos
y métodos que el resto de las ciencias naturales. Así, los métodos de investigación
cuantitativos en psicología parten de que la realidad es una, está regida por diversas
leyes y es susceptible de ser conocida de forma objetiva por medio de la observación.
Partiendo de estas premisas, la explicación de los fenómenos psicológicos por las
ciencias del comportamiento se basa en la búsqueda de evidencias que den cuenta de
la relación entre eventos; para ello, la ciencia moderna requiere métodos confiables
para observar el mundo, recolectar y sistematizar información. El presente capítulo
comenzará con la reflexión sobre algunos supuestos de la ciencia y nuestra forma
de conocer el mundo, para dar paso a una revisión de los métodos de observación,
registro y recolección de información de los métodos cuantitativos de investigación en
psicología, entre los que se incluirán experimentos con humanos, animales, selección
de instrumentos estandarizados y creación de instrumentos ex profeso, entre otros.
Con este objetivo, se presentan ejemplos prácticos que buscan inspirar el pensamiento
creativo de quien se interese en desarrollar una investigación experimental, no
experimental o evaluativa con un enfoque cuantitativo. En paralelo, se irán
calificando algunos de los conceptos fundamentales para la comprensión y la
práctica de esta forma de hacer investigación.

Biografía del autor/a

David Herrera Aragón, Doctor

Es doctor y maestro en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencia por la Universidad de Guadalajara. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Como catedrático, ha impartido clases en licenciatura y doctorado, así como en diferentes diplomados sobre intervención clínica a partir de 2009. Una de sus principales ocupaciones es el trabajo como psicólogo clínico particular desde la visión cognitivo conductual.

Jorge Agustín Cerda Nava, Doctor

Es doctor y maestro en Ciencia del Comportamiento con orientación en Neurociencia por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Ha impartido asignaturas como neuropsicología, psicobiología, metodología e investigación en instituciones como la Universidad Marista de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Descargas

Publicado

julio 1, 2024