La participación ciudadana para la cohesión social. Propuesta de modelo de aprendizaje convivencial

Autores/as

María de Lourdes Centeno Partida
Maestra
Liliana Guadalupe García Ruvalcaba
Doctora
Gabriela Sánchez López
Doctora
Rebecca Danielle Strickland
Doctora

Sinopsis

Este texto parte del reconocimiento de que vivimos en una sociedad que ha cambiado las prácticas comunitarias y relacionales por prácticas individualistas y excluyentes. Con el propósito de desarrollar un modelo de aprendizaje convivencial para contribuir a la cohesión comunitaria, se llevó a cabo un proyecto de investigación acción participativa en la colonia Miravalle en Guadalajara, Jalisco, que sufre violencias y fracturas en su tejido social. La investigación se encuadró en un enfoque democrático, de inclusión y cultura de paz. El modelo plantea la realización de gestiones de proyecto, una ruta metodológica y una serie de recursos de acompañamiento para la obtención de resultados. Se reveló que el éxito de la acción para promover el aprendizaje de prácticas de participación ciudadana a través del fortalecimiento de liderazgos democráticos y vínculos comunitarios implica no solo la convergencia de planes entre los vecinos, sino de estos con las agendas y los compromisos de otros actores gubernamentales y de la sociedad civil. Por ende, es importante comprender la relación de los grupos vecinales con el gobierno y otros poderes externos para encontrar oportunidades de colaboración y llevarlas a cabo con eficacia.

Biografía del autor/a

María de Lourdes Centeno Partida, Maestra

Maestra en Educación y Procesos Cognitivos, licenciada en Psicología por el ITESO y profesora numeraria de la
misma universidad.

Liliana Guadalupe García Ruvalcaba, Doctora

Doctora en Educación por el ITESO, maestra en Educación con especialidad en Recuperación de la Práctica Educativa por la Secretaría en Educación del Estado de Jalisco,
y licenciada en Ciencias de la Educación por el ITESO.

Gabriela Sánchez López, Doctora

Doctora en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina, en Florianópolis, Brasil. Se ha desarrollado como investigadora en el campo de la salud colectiva y las violencias y otros procesos psicosociales que afectan a grupos vulnerabilizados, en particular niñeces y adolescencias.

Rebecca Danielle Strickland, Doctora

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y maestra en Educación por el Framingham State University.

Descargas

Publicado

marzo 20, 2025