Conclusiones generales

Autores/as

Flor Arellano Vaca
Doctora
Nelson Eduardo Otaya Rueda
Maestro
Claritza Arlenet Peña Zerpa
Doctora
María Mercedes Ruíz Muñoz
Doctora

Sinopsis

En el marco jurídico de Brasil, Colombia, México y Venezuela, se inscribe el acceso a la educación y la igualdad de oportunidades. Estas consideraciones se han visto muy distanciadas respecto a las lecturas de las realidades en pandemia (según datos estadísticos). Si bien se advierten desigualdades de orden socioeconómico y académico, las políticas estatales educativas parecen limitadas (son más propositivas) dentro de sus marcos de acción.

Biografía del autor/a

Flor Arellano Vaca, Doctora

Doctora en Psicopedagogía de la Universidad de Montreal, maestra en investigación en ciencias de la educación y psicóloga por la Universidad de Guadalajara, y pedagoga de la Escuela Normal Superior de Jalisco.

Nelson Eduardo Otaya Rueda, Maestro

Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, baccalaureato y estudios de la Licenciatura en Ciencias de Educación de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, máster en Estudios de Paz y resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.

Claritza Arlenet Peña Zerpa, Doctora

Tiene un postdoctorado en Estudios Políticos en la Universidad Latinoamericana y del Caribe de Venezuela, y un doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

María Mercedes Ruíz Muñoz, Doctora

Doctora en Ciencias con la especialidad en Investigaciones educativas, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y el Consejo Mexicano de Investigaciones Educativas.

Descargas

Publicado

marzo 18, 2025