Programa de Tutorías entre Pares: una experiencia universitaria

Autores/as

Alejandra Sánchez Aguilar
Doctora

Sinopsis

el Programa de Tutorías entre Pares del Departamento de Lenguas
(del) del iteso tiene como objetivo acompañar el desarrollo de habilidades de comunicación
académica y de otras lenguas a través de un enfoque colaborativo y contextualizado,
siguiendo las orientaciones educativas de la institución. Lo anterior tiene
la aspiración de empoderar a las y los estudiantes en sus procesos de aprendizaje a
partir del desarrollo de estrategias de autogestión transferibles a cualquier área del
conocimiento. El trabajo proporciona una visión general de los fundamentos teóricos
de este modelo de acompañamiento, la selección y formación de tutores, la estructura
de las sesiones de tutoría y los desafíos enfrentados en su promoción dentro de la
comunidad universitaria. A pesar de los retos vinculados a la participación de las
y los estudiantes, el programa se enfoca en promover el reconocimiento del valor de
las tutorías como recurso de aprendizaje y como una herramienta más en el proceso
formativo de los estudiantes.

Biografía del autor/a

Karina Rengifo-Mattos, Doctora

Doctora en Humanidades y maestra en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara, México. Es profesora del Departamento de Lenguas del ITESO y forma parte del comité editorial de la colección Literacidad y Pedagogía de dicha institución. Ha participado en el diseño y actualización de programas curriculares de diversas licenciaturas del área de comunicación y lenguas.

Alejandra Sánchez Aguilar, Doctora

Doctora en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con especialidad en Ciencias Sociales, mención en Lectura, Escritura y Educación por Flacso–Argentina. Es profesora e investigadora del Departamento de Lenguas del ITESO, donde coordina la Unidad Académica Básica de Comunicación Oral y Escrita, y del Programa de Asesorías y Tutorías.

Descargas

Publicado

octubre 11, 2024