S4. Dimensiones de la problemática. Análisis y resultados: S4.C1 Acción colectiva y exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento: agravio y reconocimiento en las comunidades indígenas coca de Mezcala y San Pedro Itzicán

Autores/as

Daniella Ruíz Magaña
Maestra
Carlos Armando Peralta Varela
Doctor
Agustín Verduzco Espinosa
Doctor

Sinopsis

En las últimas décadas el lago de Chapala ha tenido cambios suscitados tanto por causas
naturales como por acciones antropogénicas, factores como la explotación del agua, la contaminación,
los efectos climáticos y los cambios en su ciclo hidrológico hacen que su situación
sea muy compleja (véanse los capítulos S3.1 y S3.2). Se ha documentado que los altos
niveles de contaminación se deben principalmente a las descargas urbanas, industriales y
agrícolas que se vierten en el río Lerma, y a las descargas de aguas negras en el río Santiago
provenientes de la zona metropolitana de Guadalajara, aunado a una inadecuada gestión
estatal de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Diversos estudios han demostrado
que el agua del lago no es potable debido a que no cumple con los estándares nacionales e
internacionales establecidos para los límites máximos permisibles de parámetros físicos,
químicos y biológicos medibles en el agua para considerarla potable.

Biografía del autor/a

Daniella Ruíz Magaña, Maestra

Maestra en Derechos Humanos y Paz por el ITESO, y abogada por la Universidad de Guadalajara. Ha colaborado en proyectos relacionados con derechos humanos y medio ambiente en instituciones como el CIESAS y el ITESO.

Carlos Armando Peralta Varela, Doctor

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social. Profesor titular e investigador de tiempo completo en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO.

Agustín Verduzco Espinosa, Doctor

Doctor en Estudios Científicos y Sociales, maestro en Derecho Constitucional y Amparo por el ITESO. Profesor investigador del Departamento de Estudios Sociopolíticos del ITESO.

Descargas

Publicado

octubre 10, 2024