Paz y agua: una perspectiva desde los movimientos sociales y la justicia

Autores/as

Cecilia Sarahi de la Rosa Vazquez
Doctora
Magda Yadira Robles Garza
Doctora

Sinopsis

El capítulo tiene como propósito presentar la conexión entre tres elementos centrales en el estudio de la problemática del agua: la cultura de la paz como medio de solución de los conflictos sociales; el agua como derecho humano; y los movimientos sociales que se presentan en comunidades, tanto urbanas como rurales. Para este propósito se estudia en un primer plano la naturaleza del binomio paz y agua, enseguida, el surgimiento de los movimientos sociales como herramientas para enfrentar y resolver conflictos y, finalmente, se analiza el caso de un colectivo ciudadano surgido en La Laguna por la escasez del agua frente a la gran industria privada en la región. El movimiento social que inicia como medio para defender el río Nazas ubicado entre Coahuila y Durango lleva el conflicto a la más alta esfera judicial en el país, y presenta un caso inédito ante la justicia mexicana sobre el medioambiente y el agua. Al resolverlo, la justicia intergeneracional, los principios medioambientales y las obligaciones de las autoridades en materia del agua en México son temáticas que quedan expuestas para su reflexión y análisis. La Suprema Corte de Justicia de la Nación señala que las autoridades del agua en México omitieron su obligación de llevar a cabo las acciones necesarias, por un lado, para evitar el conflicto social derivado de la lucha entre la sociedad y la empresa y, por el otro, la preservación del recurso hídrico para el presente y el abastecimiento y conservación para las generaciones futuras.

Biografía del autor/a

Cecilia Sarahi de la Rosa Vazquez, Doctora

Doctora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Profesora investigadora en el Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma de Coahuila. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel I.

Magda Yadira Robles Garza, Doctora

Doctora en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, investigadora y profesora SNII y actualmente titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Descargas

Publicado

agosto 22, 2025